Bienvenidos al barrio de la Merced de Jaén, aquí podrás concer su historia, tradiciones, monumentos, accesos, servicios, asociación vecinal, denuncias y carencias y otros muchos datos de interés. Lo más completo sobre el barrio de la Merced de Jaén.
gadgets para blogger

jueves, 2 de octubre de 2025

El barrio de La Merced, se engalana para participar en la Magnum Rosarium Spei. Dos imágenes saldrán de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced. Todo sobre la salida desde nuestra parroquia hasta su regreso.


Hemos querido recordar a los vecinos de este típico y castizo barrio jaenero, la importancia de que nuestra parroquia sea uno de los centros de acogida de imágenes que participarán en la Magnum Rosarium Spei del próximo sábado 4 de octubre. Muy especialmente para todos los que habitan en este barrio, cofrade y religioso por excelencia, y no se van a desplazar por el centro de la ciudad, aquí os dejamos las imágenes que muy cerquita de nuestros domicilios, podrán ser admiradas primero desde su salida, y luego al retorno al templo, para finalizar este magno acontecimiento que va a envolver a Jaén y convertir a nuestra ciudad en epicentro andaluz y nacional de un evento de altísimo nivel, donde el arte, la imaginería y la religiosidad, serán los protagonistas dentro de la celebración del Rosario de Esperanza del Santo Reino.


Imagen: Patriarca San José, Patrón de Jódar.
Misterio: El niño Jesús perdido y hallado en el templo.

La hermosa imagen de San José, Patrón de Jódar, que no pertenece a ninguna hermandad, y que cuanta con una gran devoción que se remonta al año 1600, será la primera en salir desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced, el próximo día 4 de octubre a las 20:00 h.
Esta imagen tiene su sede canónica en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Jódar, y es una bellísima talla confeccionada en los Talleres de José María Rausell y Francisco Llorens Ferrer, en 1945.
A la salida espera a la talla para acompañarla en el trayecto, la Banda de Música "Pedro Gámez Laserna" también de Jódar.
Los primeros datos referentes a la devoción a San José en la ciudad de Jódar, se remontan al año 1.600. Lalmagen actual se talló en los Talleres de José Maria Rausell y Francisco Llorens Ferrer, en Valencia. Fue donada en 1945 por Dña. Maria Dolores del Jesús Magaña y bendecida en el año 1946.
Habitualmente la imagen de San José, siendo el patrón de Jódar, no procesiona por la ciudad. Solamente procesionó de manera extraordinaria en el año 1992, como conclusión de las obras de restauración del templo parroquial de La Asunción, en el año 2011, con la llegada de la Cruz y el icono de la Virgen Maria como preparación a la Jomada Mundial de la Juventud, y el 19 de marzo de este año 2025, cuando se cumplen 425 años de la Primera Fiesta Litúrgica en honora San José, patrón de Jódar.

ITINERARIO DE IDA: Salida a las 8:00 horas.
Plaza de la Merced, Almendros Aguilar, Madre de Dios, Maestra, Colón, Eduardo Arroyo, Madre Soledad Torres Acosta, Paseo de la Estación, Virgen de la Cabeza.

ITINERARIO DE VUELTA: Llegada a las 21.30 horas.
Carrera de Jesús, Cantón de Jesús, Frente a Jesús, Merced Alta, Plaza de la Merced.



Imagen: Sagrado Corazón de Jesús.
Misterio: El anuncio de Jesús sobre el reino de Dios y su invitación a la conversión.

Esta hermosa imagen, imagen no cuenta con Hermandad, siendo custodiada por el grupo del Apostolado de Oración constituido en los años 60. Su sece canónica se encuentra en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced de Jaén y está atribuida a Juan Abascal Fuentes, 1960).

Estará acompañada desde su salida del templo hasta su regreso, por la Asociación Musical "Blanco Nájera" (Jaén).

La venerada imagen del Sagrado Corazón de Jesús deUna de las realidades devocionales en la parroquia de Ntra. Sra. de la Merced, y que sigue vigente en la actualidad es el Sagrado Corazón de Jesús. Los origenes han de buscarse en torno al Apostolado de la Oración.

El 24 de junio de 1960, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el Sr. obispo de Jaén D. Félix Romero Mengibarbendijo una nueva imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia conventual de la Merced. El 26 de junio del mismo año, tuvo lugar una solemne procesión con la hermosa imagen bendecida, que recomió las principales calles de nuestra ciudad. La imagen fue portada en un artistico trono, cedido por la Cofradia del Santisimo Cristo de la Vera-Cruz de Jaén.

Desde el año de su bendición, la imagen siguió procesionando anualmente con motivo de la Solemnidad del Corazón de Jesús, siendo la última procesión, según testimonios de devotos que participaron en la misma, en 1985. El 28 de junio de 2019, la venerada imagen cruzó de nuevo la portada barroca de la Merced con motivo del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Angeles (Getafe).

ITINERARIO DE IDA: Salida a las 8.30 horas.
Plaza de la Merced, Almendras Aguilar, Madre de Dios, Maestra, Colón, Eduardo Arroyo, Madre Soledad Torres Acosta, Paseo de la Estación, Virgen de la Cabeza.

ITINERARIO DEVUELTA: Llegada a las 22.10 horas.
Plaza de Santa Maria, Carrera de Jesús, Cantón de Jesús, Frente a Jesús, Merced Alta, Plaza de la Merced.

JAENDONDERESIDO desea a todos nuestros vecinos un feliz fin de semana y que sepan disfrutar las cosas que ocurren en nuestro barrio. Para eso tenemos especialmente esta sección, que tantos y tantos vecinos visitan y corroboran con sus llamadas, que somos dignos de su atención. No hay en el barrio ningún medio de comunicación que reciba tantas visitas, comentarios y agradecimientos como JAENDONDERESIDO.

No olvideis que JAENDONDERESIDO es una "Asociación Cultural" totalmente legalizada, inscrita en el registro de la junta de Andalucía y actualmente somos la asociación más antigua del barrio. Por supuesto que agradecemos vuestro interés en escucharnos, y desde aquí seguiremos informando sobre todos los temas culturales de la Merced y por supuesto, vamos a pelear por el bienestar de nuestro barrio en todos sus sentidos, porque el bienestar y modo de vivir de los vecinos también es una cultura muy a tener en cuenta.

  







lunes, 14 de julio de 2025

"Entre todos la mataron y ella sola se murió". Seguimos a expensas de una solución para nuestra querida Fuente Nueva, tesoro del barrio, del siglo XVI, que sigue sin recibir la necesaria atención.


Lo que está pasando con nuestra querida Fuente Nueva, no es para echarse a reir, sino todo lo contrario. No entendemos cómo se puede dejar desatendido este monumento, que aparece en las guias turisticas de visitas a Jaén, junto con el conjunto histórico que conforma con el Palacio del caballero veinticuatro el capitán Quesada Ulloa y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Merced.


La Fuente Nueva, una de las pocas que el paso del tiempo se ha podido conservar para nuestro disfrute y contacto con nuestra historia, presenta desde hace muchos años, un problema de filtraciones, que sufren los vecinos que la tienen adosada, y los que están inmediatamente a continuación de esa fachada. Al mismo tiempo suele estar descuidada y los "ramajos" que brotan en sus paredes, tardan en ocasiones mucho en limpiarse, al igual que la piedra, que desde hace mucho tiempo está pidiendo a gritos una limpieza, especialmente la parte comprendida entre los dos caños, que como podemos apreciar por las fotografías que presentamos en este artículo están ennegrecidas.

  
  

¡Cuantas veces, han protestado! ¡Cuantas veces se han sentido ninguneados estos vecinos perjudicados! ¡Cuantas veces han recibido bonitas palabras que luego han quedado en nada!

Podría comentaros un hecho bochornoso que sucedió hace dos semanas aproximadamente, y en el que los vecinos pudieron comprobar, como en el barrio, hay mucho espabilado que actua en su representación hacía acto de presencia, unas para venir amenazando con mal genio y menos educación que la pintura impermeabilizante que acababan de poner "era antiestética y se iba a quitar"; otro para tomar nota, desautorizando a la anterior, identificándose, ya que los vecinos no sabían que pertenecía a la actual asociación, y no se sentían representados; otra, para indicar que no la metieran en el tema de la fuente, porque ella no quería saber nada ni quería líos. En fin, como podréis comprobar unos desautorizando a otros, y con diferentes criterios. Así no se puede representar a un barrio y por eso los vecinos que estaban presentes, y acompañados por personal de Urbanisno, mostraron su indignación, y la cosa acabó con algún vecino llamando el concejal de turno, que indicó que la pintura se retiraría y que se utilizaría un sistema más moderno y definitivo para impermeabilizar la fuente.

  

Por cierto que hemos de decir que los vecinos perjudicados, nos comunicaron ese día que, hasta ese momento, ni el Ayuntamiento, ni representantes del movimiento vecinal, se habían preocupado de hablar con ellos para interesarse por su situación y conocer su opinión al respecto como perjudicados directos de la situación.

Esto que os cuento, no admite debate ya que había más de ocho testigos y sucedió a finales de junio. Desde entonces, tan solo se han limpiado los brotes de hierbajos que tenía la fuente. Posteriormente el día 2 de julio, publicábamos en nuestra página de Facebook, como había un intento de ¿quitar la pintura? Lo ponemos con interrogación, porque alrededor de la fuente se montó un operativo que aquello parecía la NASA. Se aisló la fuente con una gran red, mucha maquinaria y utensilios, vehículos, mucha gente mirando y poca trabajando y al final, en menos que canta un gallo, todo este "operativo" desapareció y no hemos vuelto a saber nada más del asunto.

  

Bueno, eso si, se rodeó la fuente con unas vallas y unos plástico para impedir el acercamiento a la fuente, y el agua sigue cortada. Estamos a 15 de julio. Es curioso que en esos casos, aparece "todo quisqui" para salir en la foto, para que se vea interés, de una parte el Ayuntamiento con el concejal de turno, para hablar del tema y tratar de resolverlo, de otro los vecinos aventajados que quieren estar presentes para salir también en la foto, de otra parte los perjudicados que siguen protestando porque no saben que va a pasar, y por último, los vecinos y visitantes que ven con sorpresa como pasa el tiempo y no se soluciona el problema. Lo que decía mi abuelo "Entre todos la mataron y ella sola se murió". Para rematar la faena y politizar más el asunto, el principal partido de la oposición, haciendo alusión al movimiento vecinal del barrio, eleva también su protesta para dar "mas caña" al tema.

Lo más curioso es que como puede apreciar en las fotos que siguen a este párrafo, la fuente se ha venido pintando desde hace muchos años, concretamente estas fotografías pertenecen al año 2021 y se puede comprobar como estaba pintada como ahora. Por cierto ese vecino que dice que pasa casi a diario y se fija mucho en estas cosas, se ve que en ese año y anteriores, no se dió cuenta ya que no hubo ninguna consulta al Ayuntamiento al respecto.

  

Para complicar un poco más el tema, aportamos estas fotografías de la monumental fuente de los Caños. Son muy recientes, de hace un par de semanas. Se puede apreciar cómo está pintada igual que la de la Merced, pero en este caso, ni vecinos, ni Ayuntamiento, ni nadie, ha protestado, ni reclamado nada al respecto ¡Que cosas! ¿Verdad? De momento ahí lo dejamos

  

Este reportaje fotográfico sirva como protesta a unos por no resolver las cosas con presteza y diligencia, a otros por tratar de aprovecharse de la situación para "aparecer en la foto" porque si no aparecen, nadie sabe que existen, y a los perjudicados, como testimonio de que JAENDONDERESIDO en su sección de denuncias, va a seguir luchando por el bienestar del barrio y por el cuidado y embellecimiento de su patrimonio, porque lo que algunos vecinos del barrio, desconocen es que JAENDONDERESIDO es también una asociación (cultural en este caso) pero asociación al fin y al cabo, y también tiene como sede el barrio de la Merced, estando dado de alta en el registro de asociaciones del Ayuntamiento, y por lo tanto vamos a seguir preocupándonos de lo nuestro.

Los testimonios de los vecinos así lo avalan, las visitas que tenemos en nuestra sección dedicada especificamente a nuestro barrio de la Merced, en nuestra sección de denuncias, y que se aproximan ya a las 50.000, es la señal inequivoca de que nos leen, apoyan, nos transmiten las denuncias oportunas (como ha pasado en este caso en que fuimos requeridos antes que nadie para exponernos el caso) y por supuesto tienen confianza en que "resolvemos" situaciones complicadas, gracias, eso si, tenemos que decirlo, a la colaboración del consistorio, que siempre nos recibe y atiende con cordialidad, y nosotros correspondemos de la misma manera. Ahí dejamos el tema, de momento, con el deseo de que este enojoso asunto tenga pronta solución. Ya estamos preparando otras quejas para seguir mejorando nuestro monumental entorno y luchando por el bienestar de los vecinos.

En las siguientes imágenes podemos ver la situación actual, que además se ha agrabado cuando, las vallas que impedían el acercamiento a la fuente, han aparecido tiradas en el suelo como se aprecia en las fotografías de ayer.

    
  

viernes, 24 de enero de 2025

El barrio de La Merced, volvió a tener un protagonismo especial, en la Noche de San Antón, con su típica lumbre que, un año más, organizó con toda brillantez y jaenerimos, la "Asociación Tunerías", Tuna Universitaria de Distrito de Jaén. Muchas sorpresas y un llenazo espectacular que resumimos en este vídeo resumen y varias fotografías.


Ya desde la mañana del pasado 18 de enero, la típica plaza de La Merced, presentaba un movimiento inusual. Miembros de la tuna comenzaban con su característica alegría y buen ánimo a montar la barra, organizar los aseos (una de las pocas lumbres que ofrecen este servicio a la ciudadanía), amontonaban palets, maderas, ramón y tiragitos en diversas zonas de la plaza.
En todo lo alto del madero central, un magnífico "pelele", que ya se había estrenado en el pregón de San Antón unos días antes, que recordaba a la Dana de Valencia y que causó sensación.

  
  

Toda la mañana los "tunantes" se lo curraron de lo lindo, bajo la dirección de Rafa "Caín", consiguiendo un buen ambiente, que luego sería fundamental en la tarde noche del Sábado 18.
Apenas terminaba de pasar el grueso de la carrera por la Plaza de Santa María, una multitud de jaeneros de todas las edades, dirigían sus pasos hacia la emblemática Plaza de La Merced, que les recibía con los brazos abiertos, con sus tres esplendorosos edificios del siglo XVI, la Fuente Nueva, el Palacio del Capitán Quesada Ulloa y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Merced.

Vídeo resumen lumbre de San Antón 2025 en la Plaza de la Merced, organizada por la "Asociación Tunerías", Tuna Universitaria de Distrito de Jaén.

Llenazo impresionante -no cabía un alfiler- y los tunos, en un círculo cerrado, en el centro de la plaza, unen sus antorchas y rodean la lumbre, prendiendo fuego a la hoguera. Se canta el Himno a Jaén (perdí la cuenta de las veces que los presentes lo tararearon esa noche) en un momento emotivo, hermoso, jaenero y apasionado.
Los tunos deleitaron en numerosas ocasiones a los presentes con sus típicas canciones de todo tipo.
Momento cumbre fue cuando la lumbre consumió, casi recién encendida, al famoso "pelele", que sucumbió a las llamas, como queriendo que el tiempo pasara rápido y esa buena gente valenciana, consiga que pase pronto ese suplicio que están viviendo, y del que todos deseamos que salgan pronto y vayan viendo la luz, con permiso de los políticos, que parece que les cuesta trabajo "aflojar" el bolsillo para causas tan fundamentales, mientras que para otras situaciones, incluso fuera de España, actúan con una celeridad increíble. Pero, en fin, eso es política, y ya sabéis que en esos temas no entramos.
Pero pasemos al momento "cumbre" de la noche. Serían a esto de las diez de la noche, cuando por la calle Capitán Aranda Alta, a lo lejos, se dislumbra un grupo de antorchas y varios vecinos y gente de la tuna -de ambos sexos- que portaban en andas a una hermosa imagen de San Antón. Era el protagonista de la noche, una bellísima imagen, que invitaba a la admiración, y sobre todo, nada más entrar en la Plaza de La Merced, levantaba la expectación, la sorpresa, la admiración y acto seguido y sin solución de continuidad, los vítores "viva San Antón", los aplausos...
Ambientazo jaenero 100x100, que aumentó el voltaje cuando un numeroso grupo de giennenses bailaba los típicos melenchones alrededor de la lumbre, en presencia del Santo, llegándose a un clima de jaenerismo dificil de explicar, pero que nos llenó el corazón de orgullo, emoción e incluso lágrimas cuando nuevamente los asistentes entonaban con pasión y aplausos el Himno a Jaén.

  

La pequeña y sencilla comitiva de antorchas y la imagen de San Antón en sus andas, se perdió, tan pausadamente como había llegado a la Plaza de La Merced, y tomó dirección al Arco de San Lorenzo, ya sin el bullicio de la enorme muchedumbre de la plaza, y en dirección a la lumbre de la Cofradía La Divina Pastora de Almas. ¿Será el inicio de una tradición que se perpetuará en el tiempo? Porque la idea de la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén, es que esta hermosa imagen del Santo, visite cada año a una lumbre diferente. El tiempo dará la respuesta.
Mientras tanto, no tenemos más remedio que agradecer a la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén el interés, la ilusión y la tenacidad que año tras año demuestran organizando una lumbre cada vez más visitada, más jaenera, más multitudinaria, más popular, y una de las señeras en el panorama de las lumbres que se organizan en la Noche de San Antón, en la capital giennense.
¡Gracias Tuna Universitaria de Distrito de Jaén, cada año, hacéis que el nombre del barrio de La Merced, en el que algunos de sus miembros habitáis, resuene en el panorama jaenero con fuerza, como se deben hacer las cosas, cuando se pone ilusión, tenacidad, y se tiene un "verdadero" amor a un barrio, que cada año agracece con creces vuestro esfuerzo, llenando este emblemático y carismático rincón de Jaén! Las cosas, cuando se hacen bien, y se tiene el apoyo de la ciudadanía, no tienen más remedio que funcionar, y responder a la gente que, verdaderamente, pelea por el barrio.